4 personas, 1 solo objetivo

Buenos Aires - Lo que dé , 19 de enero de 2011


4.2.11

Día 15

Bitácora del capitán.
La Serena, 4 de febrero de 2011.

    El pasado miércoles 2 arribamos a la ciudad de La Serena, luego de una insalvable travesía de 7 horas a bordo de un ómnibus de la línea TUR-BUS.

    Los nativos de por aquí parecen ser gente amable y cordial, como en las ciudades anteriormente visitadas; empero, a medida que el viaje gana en latitud, las miradas son más serias y puede escucharse algún "..chesumadre" por lo bajo.

     Los últimos días antes de arribar a estas tierras serenas fuimos hospedados en una bella y económica cabaña de Reñaca (playa próxima a Valparaíso), a la que accedimos por un excelente precio. Si bien nos vendieron que era aquel el lugar de mayor esparcimiento juvenil, puede asegurarse que hay más joda en el interior de un estudio contable.
  
     Dentro del contingente comienzan los interrogantes acerca de cuánto tiempo más expenderemos en tierras trasandinas, también hay interrogantes sobre qué vamos a comer hoy o qué carajo pasa con el agua caliente en Chile que parece que se ponen de acuerdo para cortarla en cada puto lugar al que vamos y la re puta madre que re parió al sistema hídrico chileno.
  
     Decía, en estos mismos momentos se reúne la mesa de debate para tratar los próximos destinos, pensando ya en el segundo país latinoamericano a conocer; Bolivia.

     Teniendo en cuenta que recién me levanto y quiero desayunar, y que por el momento no hay más que agregar, me retiro y dejo a uds documentación video-fotográfica de esta excelsia experiencia expectacular.


Las calles del centro de La Serena, colonial a pleno

idem

El poniente en Reñaca

Soportando la vida austera del viajero


  

29.1.11

Día 10, Valparaíso

 Con esta bella imagen que demuestra la unión entre la música popular y el transfondo paisajístico de las rocas Lagunaverdenses, presentamos un nuevo capítulo de este precioso viaje.

Esta fotografía muestra a Ex Gordo Cuesta y a Ex Lana Torres Díaz, en la playa del camping Islote Las Gaviotas, ubicado en Laguna Verde, en las afueras de Valparaíso. Un camping bastante roñoso, con publicidad engañosa, pero con una hermosa vista al Pacífico. Allí estuvimos los últimos 3 días, hasta nuestro arribo a la ciudad de Valparaíso en la noche de ayer.

 Ahora, a la izquierda, puede apreciarse el contingente humano que convivía en el hostel de la capital trasandina (se desconoce si poseía nombre alguno). Ubicado en el barrio Bella Vista, el lugar nos sirvió de hospedaje durante 4 días, durante los cuales conocimos a célebres personajes de todo el planeta como Tim, el australiano; Renato, Mateo y Natalí, brazucas; Emily, franchuta; y otros.
Fue una linda experiencia, sobretodo porque pudimos bañarnos y comer algo que no fuera arroz o fideos. Además del esperado reencuentro con un colchón.

Continuando con este simposio de alegres imágenes viajeras, nos encontramos a Motoneta Campos e Ibuprofeno Gonella dándole la espalda a Santiago de Chile. La excepcional vista es producto de una ardua tarea que consistió en subir a pie los 79 kilómetros que hacían falta para llegar a la cima del cerro Carmelo.
Para los católicos se sumaba el plus de una imagen de la virgen de Lourdes al final del recorrido.
Durante la hazaña conocimos a Christian, un chileno bastante goma que nos contó que había vivido en congreso durante un tiempo. También hubo un perro molesto.
No mucho más.

El orden de estas fotos es el que eligió Blogger, por lo que se hace difícil mantener un hilo cronológico.
 Aquí puede verse a tres de los integrantes tomando un breve descanso frente a una de las viviendas que ocupó el célebre poeta chileno, Pablo Neruda. Una casa bastante pedorra, a decir verdad, pero como perteneció a un poeta grosso, había que visitarla y poner cara de circunstancia.

Como ya rompe un poco las pelotas ir detallando foto por foto voy a dedicarme a hacer un resumen general, ya que calculo que cualquiera puede inferir que es lo que sucede en cada imagen, como la de abajo, en la que estamos en la cima del cerro carmelo.

La estadía en Chile viene saliendo bastante bien; la gente es muy cordial y amable; la comida empero, es bastante pedorra y todo tiene gusto y\o olor a pescado. Santiago es bastante power, tiene un subte re copado, la cana está en todos lados, las cosas salen mas o menos lo mismo (excepto los puchos, salen como 20 mangos; los bolsillos se desangran).

Está muy bien articulado el transporte, por lo que resulta fácil y barato viajar de un lado a otro (por lo menos hasta ahora).

Por lo pronto estamos en Valparaíso, y la idea es tantear desde acá las playas aledañas como Viña, Reñaca o Playa Negra, que nos dijeron que están bastante copadas.

Una vez completado el tour por esta ciudad puerto, el objetivo es partir rumbo a La Serena, que queda un toque más lejos (500km norte).



Yo, por mi parte, decidí revolucionar los looks chilenos adoptando este vanguardista peinado mohicano punk. Tiene amplia aceptación en los estilistas trasandinos y es probable que el viaje tenga un parate para que pueda realizar el book que merezco.

Para finalizar esta entrega, una muestra de la hospitalidad chilena; o argentina mejor dicho: Jani y Pablo, que nos acogieron en su departamento mientras estábamos en Santiago y nos agasajaron con sushi, helado, vino, cerveza y un trato de puta madre.


Esto fue todo hasta el momento; prometemos subir videos y más fotos cuando haya tiempo. Hay que encontrarle la vuelta a hacer videos menos pesados (el confesionario está haciendo furor).

Próximo destino La Serena.

Abrazos, besos, caricias, manoseos, o lo que corresponda en cada caso para todos y cada uno.

Hasta entonces,

24.1.11

Día 5, Santiago de Chile

El lunes 24 de enero nos encuentra en la capital de Chile, Santiago.

Atrás ha quedado ya nuestro efímero paso por la provincia de Mendoza, en la que vivimos de las más diversas y coloridas aventuras.

Entre éstas se cuenta la arriesgada ingesta de agua del arroyo Fucsia, lo que nos provocó una intensa actividad gastro intestinal.

Las noches eran frías y a la luz de la luna, oyendo los fieros aullidos de los coyotes cuyanos cuyos callos allanaban el llano llanto de las llamas, mangiamos pollo a la parrilla. Yes.

Antes, habíamos conocido otro camping, el Pilmayquen, que se sitúa en las afueras de la ciudad de Mendoza, detrás del estadio mundialista. Este no es un dato menor, ya que tanto Ronqueta Campos como Gringo Gonella asistieron al cotejo entre el equipo azulgrana y el team tomba.

Durante este tiempo, se puso a prueba la interacción campista de todos los integrantes del convoy viajero. Como agegado aventurero, nos arriesgamos con valor e hidalguía a trepar hasta lo más alto de la cadena precordillarana, liderados por la batuta de Fitito Cuesta.


Tras una travesía que duró alrededor de 173 minutos, conquistamos el pico más elevado de la región.

Empero, la experiencia mendocina no era demasiado interesante, por lo que decidimos fijar destino trasandino, eligiendo la capital como destino primario.

En fin, no hay demasiado tiempo para subir fotos o videos comprometedores del grupo, pero prometemos realizar una interesante fotogalería para satisfacer las inquietudes de la audiencia. Tenemos también los primeros videos del confesionario viajero, que se publicarán en las próximas entregas. Actualmente estamos transmitiendo desde Santiago y en los próximos días zarpamos hacia Valparaíso.

Entonces hasta,




 

Flash informativo

Adelantos


Estamos ya en Santiago de Chile, posteando desde una de las computadoras del hostel (desconocemos el nombre).

Ya pasó Mendoza, Potrerillos, Las Vegas, el partido San Lorenzo, Godoy Cruz, tres, micros, la carpa, el agua envenenada y muchas otras cosas que se detallarán cuando haya más tiempo para subir fotos y videos.


Hasta entonces,

18.1.11

Hasta Mendoza

    A poco más de 24 horas del inicio del viaje, posteamos por última vez desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (o, mejor dicho, Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, como cantaría Garay, Juan De).

    Para las 17.45 del día de mañana, la unidad nº 53 de la línea El Rápido Internacional debería estar abandonando la terminal de ómnibus para fijar rumbo a Mendoza capital. Una vez allí, instalaremos una base de operaciones para debatir los destinos venideros.

    A aquellos que no sepan aún de qué va este viaje, les hago el siguiente resumen de hechos comprendidos entre mayo de 2009 y hoy mismo, 18 de enero de 2011.

Previously, in Amerikombi...    

     Durante el primer semestre del año 2009, hablando con Santiago Gonella, se comienza a barajar la idea de recorrer el sur del país en motocicleta para finales del mismo año. Al poco tiempo se descarta y se incluye a Federico Cuesta como nuevo integrante (simultáneamente se baja "Lea", amigo de Gonella). Comienzan nuevos debates en torno al cuándo, al cómo y al por qué, al mismo tiempo que Federico Campos cierra el cuarteto.

     Promediando el año pasado se llega a la conclusión de que se recorrería la mayor extensión posible del continente americano, con el único requisito de ir siempre hacia el norte. En plenario de comisión se decide la compra en forma cuatripartita de una Volkswagen Kombi, ya que era considerada el mejor vehículo para el tipo de viaje (ahorro de alojamiento, espacio, etcétera). En el cumpleaños nº21 de Santiago Gonella se acuerda la fecha del viaje: 4 de enero de 2011.

      El final de 2009 nos encuentra yendo y viniendo a ver camionetas que no logran satisfacer nuestras expectativas y finalmente conocemos (maldito sea aquel día) a los tristemente célebres Diego y Tato ¿Quienes eran estos muchachos? Dos zátrapas que vivían de arreglar kombis en un terrenucho de Adrogué. Se ofrecieron a vendernos una kombi y restaurárnosla por una módica suma. Se charló entre los integrantes y para marzo de 2010 se firmaron los papeles correspondientes y se aporta una seña, acordando la entrega de la camioneta en condiciones viajeras para el 5 de junio. A partir de entonces todo fueron problemas, la camioneta no avanzaba, no se la arreglaba, empieza el chamuyo de los "tipos" estos, nosotros también nos confiamos, el año sigue devorando meses, y la camioneta nunca termina de estar lista. Comienzan los malestares y cada vez se agregan nuevas fechas de hipotética entrega.

     Finalmente, para la última semana del último año, los dos forros a los que hacía alusión más arriba, deciden no entregarnos la camioneta debido a sentirse ofendidos por el trato dispensado a ellos en este mismo espacio. Devuelven el importe abonado en marzo y chau, se acabo la historia.

      Tratando de no desgastarse aún más por los contratiempos y las chingadas ajenas, el cuarteto debate nuevas alternativas de viaje que incluyen el tráfico de estupefacientes por la triple frontera y la compra-venta de órganos a naciones del sudeste asiático. A pesar de la insistencia de algunos en el tráfico de estupefacientes, la opción acordada fue finalmente la que se explica al inicio del posteo. De mochilero nomás.



Hasta entonces, from Mendoza

4.1.11

Salimos!

Previously, in Amerikombi...

     Hasta hace un mes, el sueño de recorrer Latinoamérica en Kombi estaba más en pie que nunca. Se sucedían las visitas al mecánico, se veían aditamentos para la camioneta, se mandaban a imprimir remeras, pósters, tazitas, etcétera.

     Repentinamente, súbitamente -y otros adverbios de modo- la idea se redujo a un montón de añicos de cristal esperanzador.

     No obstante, empero, sin embargo, de todas formas (y otras maneras de referirse a la contraparte de un cualquier tipo de argumento del tipo discursivo), el viaje ha mutado a su forma definitiva: el miércoles 19 de enero de este año, abordamos un ómnibus que nos llevará a tierras cuyanas, a los parajes mendocinos, dadores de vino (aunque también de Cobos).

     Hay que destacar que la mística del viaje se mantiene intacta, esto es; viajar sin definir forma ni fecha de regreso, dejarse llevar por el espíritu aventurero y recorrer la mayor cantidad de lugares posibles utilizando el tiempo que sea necesario tratando de no incurrir en el canibalismo o la homosexualidad cotidiana. La única diferencia radica en el medio de transporte: de un vehículo automotor de dos ejes, compartimentado y acondicionado para viajar, pasamos ahora al medio de locomoción bípedo propio de cualquier ser humano.

      Durante los días que restan hasta la fecha de partida, las novedades serán frecuentes y ampliamente documentadas. Así que atenti. Luego se pasará a "modo viaje" y el blog se actualizará en función de cuántos sitios latinoamericanos cuentan con una conexión Wi-Fi competente para llevar a cabo la puesta al día. Se abrirá una sección que permitirá suscribirse a cada posteo nuevo que se realice.

Hasta entonces,

29.12.10

Cambio de planes

Pfff, por dónde empezar...

Como ya sabrán algunos, el viaje sufrió modificaciones drásticas. En pocas palabras: no hay kombi.

Los geniales pseudo-seres humanos Diego y Tato parecen destacarse en aplicar formas de cagarle la vida a la gente. Nosotros fuimos el claro ejemplo de esto. La boludeada que nos pegaron durante todo el año finalizó la semana pasada, cuando, a raíz de el último posteo aquí publicado, alegaron que no se sentían cómodos con la situación, por lo que decidieron devolver la seña que habíamos abonado en MARZO de este año y cancelar el acuerdo de entregarnos una camioneta en condiciones de hacer el viaje. Se sintieron OFENDIDOS (si, son de lo que no hay) por la foto en que aparece el responsable de cagarnos la ilusión (Diego) apoyado sobre el motor y una imagen de Federico Cuesta con la frase "Inspira confianza, no?".

Laca Nº1, Tato
Lacra Nº2, Diego









Obviamente, fue la excusa que usaron para no reconocer su inmensa forrada. Es decir, los hijos de re mil putas que nos hicieron perder un año de planes, se sienten OFENDIDOS (esa fue la palabra utilizada) por un post.
La camioneta, según nos decían hasta ese entonces y por lo que nosotros mismos habíamos constatado, estaba casi lista, faltaban los últimos ajustes. A último momento había habido problemas con la caja de transmisión (la cual ya habían reemplazado).

De esta forma, todo lo hasta aquí publicado pierde un poco el sentido. Al no haber camioneta, los planes de viajar se modifican totalmente y la frustración se vuelve insoportable. Sin embargo, las ganas de viajar siguen intactas en todos nosotros. Los interrogantes pasan ahora por cómo-cuándo-dónde, ya que hay mucho que analizar en cuanto a costos, tiempo, y un largo etcétera. Se barajan hipótesis principales.

La primera consiste en empezar de nuevo y buscar una nueva kombi. Aunque esto ya se descartó prácticamente por la totalidad del cuarteto.

Segundo, la opción mochila (tener en cuenta la probabilidad de que alguien levante a 4 hombres en cualquier ruta).

Tercero, podría llegarse a la obtención de un vehículo 0km a través de una exquisita maniobra financiera, aunque con compromisos que no hubiésemos afrontado con la -difunta- kombi.

Finalmente, al cierre de esta edición, surgió la idea de comprar una casa rodante -ja!- que sería remolcada por el vehículo particular del compañero Campos. Esta última aún no ha sido debatida.

De cualquier manera, la ausencia física de Federico Cuesta (se encuentra trinando con su novia en la costa atlántica) obliga a que la reunión de tripulantes se postergue hasta el domingo 2 de enero de 2011, de modo que habrá novedades a partir de dicha fecha.

Para cerrar, quisiéramos decirles a la gente del foro de Siempre en Kombi, o a cualquiera que piense realizar un viaje en una de estas camionetas, que bajo ningún concepto haga planes con los señores mencionados (Diego y Tato). Más allá de nuestra experiencia personal, demostraron ser son dos personas que se cagan olímpicamente en los compromisos que asumen. Desconocemos si habían realizado este tipo de "trabajo" antes, si es que así fue y con buenos resultados, nos alegramos por el beneficiado; pero la realidad demuestra que son dos lacras, mentirosos, hipócritas e irresponsables. Ojalá tengan un 2011 de mierda.

Prometo novedades (por fin, lamentable y afortunadamente, dependemos absolutamente de nuestra propia voluntad). Gracias a los que siguen nuestro sueño, que tengan un muy buen comienzo de año.

Hasta entonces,